LANÇAMENTOS
  • VI Conferencia RIBEI. Iberoamérica: laberintos y alternativas
    VI CONFERENCIA INTERNACIONAL RIBEI. Iberoamérica: laberintos y alternativas, Madrid, 2017 La celebración de esta VI Conferencia Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI) los días 4 y 5 de octubre de 2016, en Bogotá, no ha podido ser más oportuna al coincidir con el plebiscito colombiano, lo que sin duda puede haber contribuido a potenciar esta Red, que el 18 de noviembre de 2016, cumplió su sexto año de existencia.
    Conferencia RIBEI Relaciones Internacionales Política internacional Iberoamérica Latinoamérica
    PDF icon PDF (2.54 MB)
  • El espejo (des)enterrado Iberoamérica: entre laberintos y alternativas VI Conferencia #RIBEI2016
    Andrés Molano-Rojas Analista y profesor de Relaciones Internacionales 2 de octubre de 2016 Más allá de los accidentes peculiares de su propia trayectoria histórica, de las diferencias de acento y las disparidades en sus condiciones materiales de vida, los pueblos iberoamericanos comparten un patrimonio común que constituye su seña más clara de identidad.  Aunque este patrimonio común no conduzca por generación espontánea a la integración, y ni siquiera a la convergencia o a la absoluta sintonía, ejerce una innegable fuerza gravitacional sobre sus destinos, y ofrece un sólido puntal para construir, colectivamente, una estrategia de inserción y proyección a escala global.
    #RIBEI2016
  • Nota de prensa de la VI Conferencia Internacional de la RIBEI: Iberoamérica -Laberintos y Alternativas
    Nota de prensa de la VI Conferencia Internacional de la RIBEI: Laberintos y Alternativas. El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la Universidad del Rosario son los anfitriones en colaboración con el Real Instituto Elcano de España y el apoyo del BID de la CAF y de la Red RELIAL.
    #RIBEI2016
    PDF icon PDF (785.91 KB)
  • V CONFERENCIA RIBEI - LOS NUEVOS CAMBIOS EN LA AGENDA INTERNACIONAL Y SU IMPACTO REGIONAL
    Ponencias de la V Conferencia de la RIBEI, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, en la sede de FUNGLODE, anfitriona de la Conferencia.  En la presente publicación se analizan algunos de los principales cambios de la agenda internacional como: el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EEUU; el papel de China en la región y su influencia en sus tradicionales relaciones con EEUU y UE; las cuestiones de seguridad y terrorismo globales o el futuro de las relaciones entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur para evaluar sus posibles impactos regionales y en sus procesos de integración internacional y regional. También se incluí la contribución de la Red al futuro del modelo del espacio iberoamericano de cara a la XXV Cumbre Iberoamericana de los Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Colombia en noviembre de 2016.    
    Conferencias RIBEI
    PDF icon PDF (5.33 MB)
  • Los nuevos cambios en la agenda internacional y su impacto regional
    Diciembre de 2015 es un buen momento para observar la fotografía de la realidad que nos rodea y analizar los cambios que se han producido, y la incertidumbre que ello ha generado. Estamos en el año elegido por toda la comunidad internacional para hacer un análisis de los éxitos logrados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y comenzar a asumir las nuevas responsabilidades que nos exige la recién aprobada Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para afrontar los desafíos, muchos, que aún tenemos.Diciembre de 2015 es un buen momento para observar la fotografía de la realidad que nos rodea y analizar los cambios que se han producido, y la incertidumbre que ello ha generado.
    Internacional Iberoamérica Latinoamérica
    PDF icon PDF (5.33 MB)
  • 25 años
    Reflexiones con motivo de un aniversario: Los 25 años del Mercosur y opciones en el camino de su evolución futura, Félix Peña
    Cumplir un cuarto de siglo de existencia es un buen motivo para reflexionar sobre la experiencia adquirida y sobre las opciones que se abren hacia el futuro. Es una reflexión más que necesaria debido al hecho difícil de negar, de que el Mercosur confronta una fuerte crisis de credibilidad. Pero también es necesaria por el hecho que los países del Mercosur deberán encarar simultáneamente, en este primer semestre del año, al menos tres frentes de negociaciones y de decisiones complejas. No es el Mercosur el único proceso de construcción de un espacio político y económico común entre países vecinos, que se encuentra en un cruce de caminos. La UE está transitando, décadas después de sus momentos fundacionales, por una etapa aún más compleja.
    Mercosur
  • Chile enfrenta su "cobre dependencia", Jorge Sahd, Subdirector del CEIUC
    Hoy, los países latinoamericanos viven sus propios procesos, aunque comparten un denominador común: el desplome de los precios del petróleo y las materias primas, caída que ha impactado su crecimiento y finanzas públicas. Chile hace parte de los países dependientes de los commodities. Siendo una economía abierta, con un arancel efectivo cercano a cero y acuerdos comerciales con 63 economías que representan el 85 por ciento del PIB mundial, tiene una dependencia alta a la exportación de cobre. Escrito por Jorge Sahd, Subdirector del CEIUC
    Commodities, Chile
    PDF icon PDF (387.3 KB)
  • Think Tanks
    Mapa de Influencia política en América Latina a través de Twitter
    Por Juan Antonio Sanchez, jefe del Servicio de Información y Documentación del Real Instituto Elcano Sorprende la posición de América Latina en los mapas de influencia política globales y, sobre todo, sorprende la periferia de la región en términos de poder y de influencia. La publicación del Segundo mapa de influencia del Real Instituto Elcano que analiza las relaciones en Twitter de think tanks y analistas expertos en política internacional obliga a reflexionar sobre el comportamiento de estas redes en la región latinoamericana.
    Diplomacia Pública, Influencia, Think Tanks
    PDF icon PDF (245.39 KB)
User picture: 
admin's picture
Undefined