
Normas de la comunidad
¿Cómo interactuar en la comunidad del Blog RIBEI?
Existen 10 normas básicas que actúan de guía para todos los participantes y usuarios de la comunidad del Blog RIBEI, que deben ser acatadas y respetadas por todos aquellos que directamente interactúen dentro de la comunidad. Estas normas se aplican a lo largo de todo el blog, aunque las decisiones que se tomen en el marco de la moderación también estarán sujetas a los contextos en los que se han realizado los comentarios.
- No se permiten ataques personales.
- No se admiten falsedades ni sobre la RIBEI, ni sobre el personal que desarrolla su actividad en el seno de algunas de las instituciones que la conforman.
- Se eliminará todo contenido ofensivo y/o amenazante.
- No se admiten discursos racistas/etnófobos, sexistas ni homófobos.
- Estricto respeto a la legislación vigente en los estados de los miembros que conforman la red en América Latina, España y Portugal.
- Promovemos este espacio sin fines lucrativos.
- El contenido debe ser relevante.
- Las conversaciones deberán tener un tono respetuoso.
- La Red Iberoamericana de Estudios Internacionales se reserva el derecho a editar comentarios.
- La Red Iberoamericana de Estudios Internacionales no se responsabiliza de las opiniones o datos vertidos en este blog.
En resumen:
- Si actúa con madurez y respeto hacia los otros usuarios, no debería tener ningún problema.
- No sea desagradable. Demuestre la inteligencia, el conocimiento y el humor que sabemos que posee.
- Responsabilícese de la calidad de las conversaciones en las que participa.
1. No se permiten ataques personales.
Animamos al debate y las discusiones evitando los ataques personales (sobre los autores, otros usuarios de la comunidad o, en general contra cualquier persona física de dominio público). No se tolerará el trolling (persona que se introduce de manera sistemática y sin sentido en los foros para crear controversias).
2. No se admiten falsedades ni sobre la RIBEI, ni sobre el personal que desarrolla su actividad en el seno de algunas de las instituciones que la conforman.
Los autores del Blog RIBEI aceptamos las críticas sobre artículos que publicamos, pero no permitiremos continuas tergiversaciones o falsedades ni sobre los autores de los institutos miembros de la RIBEI, ni sobre cualquier comentario de los artículos o análisis de la Web de la Red. Por el bien de los debates creados, distinguiremos entre los debates constructivos y aquellos en los que se utilicen tácticas para calumniar a cualquier usuario de la comunidad.
3. Se eliminará todo contenido ofensivo y/o amenazante.
Entendemos que las personas suelen tener fuertes intereses en los temas que comentan en el blog, pero también consideraremos la posibilidad de eliminar cualquier contenido que otros puedan considerar muy ofensivos o estén escritos en clave de amenaza. Por favor, respeten los puntos de vista y creencias de las personas y tengan en cuenta el impacto que tendría en otras personas cuando realicen su contribución.
4. No se admiten discursos racistas/etnófobos, sexistas ni homófobos.
En este espacio no se tolera el racismo, el sexismo, la homofobia u otras formas de discursos cargados de odio o contribuciones que puedan ser interpretadas como tal. Reconocemos la diferencia que existe entre una crítica constructiva a un gobierno en particular, a una organización, a una comunidad o una creencia y atacar a las personas por su raza/etnia, religión, género, orientación sexual, discapacidad o edad.
5. Estricto respeto a la legislación vigente en los estados de los miembros que conforman la red en América Latina, España y Portugal.
Eliminaremos cualquier contenido que nos pueda poner en algún compromiso legal, como contenidos potencialmente difamatorios, calumnias o material publicado con copyrights(derechos) de terceros.
6. Promovemos este espacio sin fines lucrativos.
Eliminaremos cualquier contenido que tenga fines claramente comerciales considerándolo como “spam”. Nuestro objetivo es que el Blog RIBEI se convierta en un espacio donde las personas interactúen con nuestros contenidos y con los de los usuarios de la comunidad, y pretendemos disuadir a todo aquél que se presente como individuo o empresa y utilice el espacio como canal comercial posteando material o vínculos con estos fines. Esto podría, también, aplicarse a las personas u organizaciones que, con frecuencia, postean propaganda o vínculos externos sin que aporten un valor añadido a la calidad del debate en el Blog RIBEI.
7. El contenido debe ser relevante.
Sabemos que algunas conversaciones podrían ser de bajo perfil, pero si se publica algo que no esté relacionado con el tema original (“off-topic”) se considerará susceptible de ser eliminado, para no perder el hilo de la conversación. Esto también se aplicará a peticiones o comentarios sobre la moderación, que nunca deberían ser publicados como comentarios, y que pueden ser enviados a través de email.
8. Las conversaciones deberán tener un tono respetuoso.
Sea consciente de que puede ser malinterpretado, por lo que intente ser claro en sus comentarios y tenga en cuenta la posibilidad de que la gente pueda entender su contribución de diferente manera o en tono de acritud. Recuerde que el texto no siempre es un buen vehículo para mantener una conversación: el tono de voz (sarcasmo, humor y otros elementos) no siempre queda claro cuando se utilizan las palabras en la pantalla. Un tono razonable, sencillo y directo nos puede ayudar a mantenernos abiertos a todos los puntos de vista, incluso en circunstancias poco razonables.
9. La Red Iberoamericana de Estudios Internacionales -RIBEI- se reserva el derecho a editar comentarios.
Nos reservamos el derecho de gestionar cualquier discusión o abreviar las conversaciones para hacerlas más legibles, evitando las generalizaciones o los comentarios sobre un asunto en el que se debería ser imparcial. No queremos poner barreras a los debates generados, aunque pedimos a los usuarios que encuentren formas de compartir sus puntos de vista que no sean sectarios o amenazantes para los demás.
10. La Red Iberoamericana de Estudios Internacionales no se responsabiliza de las opiniones o datos vertidos en este blog.
Esta plataforma es de la RIBEI, aunque las conversaciones y posts pertenecen a cada uno de los participantes de la comunidad. Queremos que el Blog se convierta en un espacio que genere ideas para debates constructivos, y esperamos que todos los que participen nos ayuden a alcanzar este objetivo haciéndonos llegar los posibles problemas a debatir y colaborando entre todos al debate manteniendo conversaciones apropiadas.
Si detecta elementos problemáticos dentro de las áreas de interacción de la comunidad, por favor comuníquenoslo. Cuando todos nosotros nos responsabilicemos del mantenimiento y uso apropiado de esta herramienta de comunicación, entonces estaremos construyendo un entorno proclive al debate sano y constructivo del que todos nos beneficiaremos.
Nota sobre el contenido de la comunidad
La RIBEI no comparte necesariamente las opiniones manifestadas en el Blog RIBEI, en los documentos firmados por los analistas o colaboradores de la Red y difundidos en su Web o en cualquier otra publicación. Los puntos de vista expresados en el Blog RIBEI no reflejan necesariamente o representan los puntos de vista de los miembros de la Red, de su personal, analistas o lectores.
Aviso legal
Este blog es mantenido, coordinado y gestionado por la Secretaría ejecutiva de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales. Príncipe de Vergara, 51. 28006 Madrid (España). Las entradas o posts y sus comentarios están bajo la licencia Creative Commons 3.0, por lo que se debe cumplir el reconocimiento expreso de los créditos a sus respectivos autores incluyendo la URL o vínculo al Blog de la RIBEI. La importancia de citar las fuentes y reconocer la autoría da más valor a nuestro trabajo y al de los autores. Por favor, eviten las malas prácticas en la blogosfera.