Daniel Sotelsek Salem

Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá

Economista y especialista en economía ambiental, desarrollo económico y finanzas. Nacido en Salta  en 1959. (Argentina). Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá. Desde 1999, es profesor titular del Departamento de  Economía de la Universidad de Alcalá.

En la actualidad, imparte los cursos de macroeconomía y economía ambiental en los grados de Economía y Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá. Desde 2008 es co-director de GAIA, programa educativo organizado conjuntamente con la Fundación Universidad Empresa y ha sido hasta 2013 director académico de los programas corporativos: Máster Santander en Banca Comercial y Riesgos respectivamente.

Activo en responsabilidades de gestión académica. En 2000-2001, fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Empresariales de la Universidad de Alcalá. De 2001 a 2006, fue vicerrector de Asuntos Económicos y posteriormente Gerente en la Universidad de Alcalá(UAH). De 2004 a 2007, también se ocupa de la Gerencia de Alcalingua, que compagina con la administración de Ciudad Residencial Universitaria.  En 2007 crea y asume la dirección del recién constituido Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá.  En su última etapa de gestión académica -2009-2012- se incorpora como director general del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF: Santander-UAH). Además, de 2004 a 2006 fue consejero de la Oficina de Cooperación Universitaria (OCU).

A lo largo de su carrera académica, Daniel Sotelsek ha participado como director académico en  programas de postgrado de la Universidad de Alcalá entre los que cabe señalar: Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sociales de la Universidad de Alcalá. (1999-2008), Máster  Internacional en Gestión Universitaria (2006-actualidad) y Máster en Banca y Riesgos –Becas Talento Santander- (2007-2008). Además, desde 1989 ha impartido docencia en el Máster en Administración y Gerencia Pública organizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Es autor de numerosos artículos especializados en las áreas de economía financiera, economía ambiental y desarrollo económico entre otras; y, ha participado en diversos proyectos de investigación y consultoría así como varias tesis doctorales. Ha sido profesor visitante y realizado estancias en diversas Universidades e Instituciones de Desarrollo:  Universidad de Columbia (2013-2014), BID (2009),  UCSD (San Diego) (2008), UCD (Davis) (1999-2000), Harvard University (1994-1995), Universidad de Pisa (1993).

@dfedericos