 | |
Carlos Malamud. Opinión - 3/IX/2016
El estrecho triunfo del NO (por un 0,43% de diferencia con el SÍ) se ha vivido de forma desigual en Colombia y en el resto del mundo. Algo similar ya había ocurrido previamente tras la firma de los acuerdos de paz cerrados en La Habana. |
 | |
Luiz Felipe de Seixas Corrêa. 14/IX/2016 O chamado Brexit, ou seja, a saída do Reino Unido da União Européia, tem ocupado a cena política das últimas semanas. Os jornais estão cheios de artigos, os comentaristas analisam a questão sob diferentes perspectivas e, no final, pouco se pode entender sobre: (1) quem falhou na campanha do plebiscito e, (2) o que vai acontecer daqui para a frente.
|
 | |
Paula de Castro. Septiembre 2016
Colombia se enfrenta, por fin, al reto de la paz. Tras casi sesenta años de conflicto y más de siete millones de víctimas, la sociedad colombiana debe decidir por qué apuesta. De momento, la pacificación está a merced de la siguiente pregunta: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?".
|
 | |
Juan Pablo Toro. Septiembre 2016
dejando de lado el optimismo de quienes esperan ver la desaparición de un conflicto anacrónico y que un país con el nivel de desarrollo económico de Colombia no se merece, conviene advertir que la etapa que se abrirá es sumamente desafiante. Casi tanto como la guerra.
|
 | |
Julimar da Silva Bichara. Septiembre 2016
Se analizan los efectos de la Gran Recesión en la economía global, destacando sus principales consecuencias en los países de América Latina. Posteriormente se evalúan las perspectivas económicas de América Latina, para, finalmente, presentar las conclusiones.
|
 | |
Fundação FHC. 14 Septiembre 2016
Por que democracias estáveis, como a norte-americana e as europeias, e em amadurecimento, como as latino-americanas, vivem um período tão turbulento? Tanto na Europa como nos Estados Unidos existe a sensação de que a globalização... |
 | |
Pablo de san Romá. Septiembre 2016
Este trabajo aborda las condiciones bajo las que un proceso de cambio social puede ser considerado estructural o meramente coyuntural. Estudia la interacción de estos niveles, las posibilidades de supremacía de unos sobre otros y la necesidad de plantear los cambios como transformaciones sistémicas...
|
 | |
Jorge Sahd y Julio Pertuzé. 2016
En los últimos meses se ha abierto un debate sobre si los nuevos modelos de negocios basados en la economía de la colaboración, como Uber o Airbnb, deberían o no operar en el mercado...
|