PUBLICACIONES
  • Cuba Estados Unidos
    Cuba, EEUU y América Latina
    Por Ana Covarrubias, Directora del Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México. Esta publicación se ha extraido de la ponencia de la Doctora Ana Covarrubias, directora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México en el marco de la V Conferencia RIBEI de Santo Domingo el pasado 2 de diciembre de 2015. La primera mesa de debate tuvo como título "El restablecimento de las relaciones Cuba-EEUU y su impacto en Centroamérica y en el Caribe" y en ella se analizaron los posibles escenarios socio-políticos y económicos deribados de la futura normalización de relaciones entre los dos países y, las consecuencias que estos escenarios podrían tener en la región.
    Relaciones Internacionales, Cuba, Estados Unidos
    PDF icon PDF (179.88 KB)
  • Seminario Mare Rosa
    O refluxo da Maré Rosa: Tormentas imperfeitas na América Latina em um contexto de crise política e económica
    Andrés Malamud, ICS-UL Luis Fretes Carreras, CEI-IUL Marcelo Moriconi Bezerra, CIES-IUL Mayra Goulart, UFRRJ
    Historia
  • Las amenzas a la seguridad en América Latina, Juan Emilio Cheyre
    Las amenzas a la seguridad en América Latina, Juan Emilio Cheyre, Pontificia Universidad Católica de Chile, in  GCG Georgetown University- Universia Enero-Abril  2015 VOL. 9 NUM. 1 
    Seguridad, América Latina, Centroamérica, Caribe
  • Alianza del pacífico Mercosur
    Avances hacia una estrategia regional de convergencia en la diversidad
    por Félix Peña. Septiembre 2015 ¿Convergencia o confrontación? Son dos opciones que evoca la relación entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Elegir entre una u otra trasciende el plano de lo económico y de lo comercial. Penetra hondo en el plano político, ya que tiene mucho que ver con la gobernabilidad regional y con la prevalencia de un clima de armonía funcional a la democracia y al desarrollo económico-social en los países miembros.
    Comercio Internacional
    PDF icon PDF (146.53 KB)
  • Nuevas tendencias de cooperación política y comercial y su impacto regional
    La IV Conferencia RIBEI, celebrada los días 8 y 9 de mayo de 2014, en el Instituto de Relacões Internacionais de la Universidade de São Paulo (IRI-USP), bajo el tema “Nuevas tendencias de cooperación política y comercial y su impacto regional”, tuvo como uno de sus temas destacados el análisis de los posibles impactos en la región del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en Inglés ) y el Tratado Transatlántico de Comercio y Inversión (TTIP, por sus siglas en Inglés). Además, en esta publicación se abordan otros temas que afectan el futuro de América Latina y del sistema iberoamericano como el papel del sector privado en la integración regional, las perspectivas de la Alianza del Pacífico y el Mercosur o el nuevo panorama político de América Latina. 
    Conferencias RIBEI, TPP, TTIP, integración regional
  • Crisis económica y nueva gobernanza internacional
    La I Conferencia Internacional de la RIBEI se celebró el 19 de noviembre de 2010 en Buenos Aires, bajo el tema: “Crisis económica y nueva gobernanza internacional”. La primera actividad de carácter público de la red reunió a los representantes de los 38 centros fundadores de la Red y a un grupo representativo de expertos en relaciones internacionales. La publicación reúne las ponencias presentadas en la Conferencia, una vez revisadas por sus autores después de los debates sostenidos allí. 
    Conferencias RIBEI; crisis financiera; G20
    PDF icon PDF (3.15 MB)
User picture: 
admin's picture
Undefined