
La RIBEI completó ya cinco años y en ellos se agregaron 44 centros de 16 países de Iberoamérica dedicados al estudio, al análisis y a la reflexión sobre temas de Iberoamérica y de las relaciones internacionales de Iberoamérica. En este periodo de cinco años tuvimos seis encuentros. Al primero le llamamos el encuentro cero, que se organizó en Madrid en 2009, para estructurar las ideas de esta red; después, en Buenos Aires en 2010, en Quito 2011, en la ciudad de México en 2012, y en São Paulo en 2014, la RIBEI consiguió organizar en bases casi anuales sus encuentros para la discusión de los temas que unen a estos 44 centros de investigación, y ahora en Santo Domingo tenemos el honor de estar aquí para realizar el sexto encuentro y la V Conferencia de la red.
En estos cinco años se consolidó a la agregación de estos centros con la estructuración de un sistema muy fuerte de comunicación, con un website muy activo, con la posibilidad de que se inauguró en São Paulo y que se tiene también este año de trasmisión en vivo de la conferencia. Así, se va ampliando la influencia de las discusiones que se hacen en este foro. La red tiene, además, el apoyo institucional y como observadores de tres instituciones muy importantes de nuestro espacio institucional – el BID, Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF y Banco de Desarrollo de América Latina– que incluso apoyan financieramente la actividad de la RIBEI, y también el apoyo muy importante para nosotros de la SEGIB, la Secretaría General Iberoamericana, que es para nosotros la referencia institucional más importante de Iberoamérica.
En estos cinco años la iberoamericanidad de la red estuvo presente en dos dimensiones. Por un lado, porque se unen centros, universidades y think-tanks del espacio iberoamericano dedicados a estudios internacionales. Por otro lado, porque Iberoamérica es un tema central en las reflexiones de la RIBEI. La integración del espacio iberoamericano, de los dos continentes y, en especial, los efectos de esto en América Latina es la preocupación constante de la Red Iberoamericana.
Desde RIBEI somos conscientes de las responsabilidades que nos exige la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nos preparamos para afrontar los desafíos, muchos, que aún tenemos. El año 2015 y a lo largo de 2016 estemos observado la fotografía de la realidad que nos rodea y hemos analizado los cambios que se han producido y la incertidumbre que ello ha generado.Septiembre de 2016.