Novedades en la red
 | | Last December a major shift in the tectonic plates of climate governance occurred. Over 190 countries were able to agree a ground breaking new global agreement on climate change in Paris. A number of Latin American countries including Brazil, Mexico, Peru, Colombia and Chile, among others, were instrumental in ensuring a positive result.
|  | | Hace un par de semanas terminaron las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés). Después de varios años de secretismo y restricciones al acceso a la información, este magno tratado (liderado por los Estados Unidos) busca dibujar un nuevo tablero internacional a través de regulaciones en gran número de temáticas.
|  | | Por José Antonio Sanahuja, Sergio Tezanos Vázquez, Alejandra Kern, Daniela Perrotta (Publica UE-LAC Foundation & ICEI)
La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen una larga trayectoria de diálogo político y cooperación birregional, en la que el desarrollo siempre ha ocupado un lugar central. Además, ambas regiones comparten el compromiso con el multilateralismo y la cooperación y han sido socios para avanzar, a escala regional y global, hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
|  | | Diciembre 2015 - por Sergio Ramírez y Lorenza Arango
La XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático –COP 21- constituirá el marco de referencia que guiará el ejercicio de los gobiernos hacia una agenda de energías amigables con el entorno natural y humano.
|
Selecciones Ribei
 | | Una mesa de discusión sobre el restablecimiento de relaciones entre Cuba y EEUU es difícil, no sólo por lo reciente del suceso sino, más importante, por el secreto que caracterizó al diálogo, o negociación, que llevó al anuncio del 17 de diciembre de 2014. Tendremos que esperar para poder saber quién inició el acercamiento, cómo se hizo y qué temas se trataron, y será la próxima generación de académicos la que podrá descifrar ese paso tan trascendental para los dos países involucrados, y para la región latinoamericana en su conjunto.
|  | | Sorprende la posición de América Latina en los mapas de influencia política globales y, sobre todo, sorprende la periferia de la región en términos de poder y de influencia. La publicación del Segundo mapa de influencia del Real Instituto Elcano que analiza las relaciones en Twitter de think tanks y analistas expertos en política internacional obliga a reflexionar sobre el comportamiento de estas redes en la región latinoamericana.
|  | | La RIBEI se ha posicionado por tercer año en el puesto 19 de 60 en las redes más importantes del mundo a la hora de generar y comunicar ideas, según el Global Go To Think Tank Index Report de la Universidad de Pensilvania en su edición 2016.
|
|