BOLETÍN Nº15 DEL 31 Mar, 2017

Ver en navegador

Novedades en la red

El factor Trump y el populismo latinoamericano

Carlos Malamud - 16/III/2017

Comienza a escucharse un número creciente de voces alertando del efecto negativo que podría tener el “factor Trump” sobre la política latinoamericana, especialmente a la hora de producir una importante reactivación del populismo bolivariano...

Labour Market Reforms and the Crisis in Portugal: No change, U-Turn or New Departure?

Daniel Cardoso y Rui Branco - 13/III/2017 The paper examines how the main dimensions of labour market legislation (employment protection, security in unemployment, collective bargaining and activation policies) evolved in the period and specifically assesses the impact of reforms implemented during the sovereign debt crisis.

Sendero Luminoso: evolución histórica y relevancia actual

Patricia Santillán O'Shea - 30/III/2017 Sendero Luminoso es un grupo terrorista localizado en el Perú que ha llevado a cabo una lucha armada desde 1980. Tras la captura de su líder principal –el Camarada Gonzalo– en 1992, la organización sufrió un revés del que le está costado recuperarse.

A Nova Política Comercial de Trump

CEBRI Breaking News - 21/III/2017

Nesta edição, o CEBRI Breaking News aborda o tema " Nova Política Comercial de Trump", debate que ocorreu no dia 2 de fevereiro de 2017, na sede da Federação das Indústrias do Rio de Janeiro (Firjan). 

Todos los caminos conducen a Asia-Pacífico

Jorge Sahd - 20/III/2017

Para Chile , Asia-Pacífico es un camino cada vez más estratégico. El comercio con esa zona duplica al de América del Norte, China es nuestro principal socio comercial y contamos con acuerdos bilaterales con sus economías más importantes

Construyendo la Paz en Colombia: seguridad a cambio de armas

Farid Benavides - Marzo 2017

El pasado mes de diciembre, el Congreso de Colombia refrendó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Después de un comienzo bastante accidentado, con el fracaso de la validación popular del primer acuerdo, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos renegoció algunos puntos del texto con el grupo guerrillero...

Alianzas y cooperaciones de Seguridad y Defensa en el Siglo XXI

José Enrique de Ayala Marín (coord.) - 10/III/2017

El mundo se estructurará en un conjunto de regiones agrupadas en torno a sus Estados líderes. La evolución de las alianzas y cooperaciones de seguridad, que ahora solo se apunta, será un factor determinante en la configuración, y la eficacia estas estructuras regionales

Internal devaluation in a wage-led economy. The case of Spain

Álvarez, I.; Uxó, J. y Febrero E. - Marzo 2017

One of the main economic measures promoted by the governments of peripheral eurozone countries in an effort to overcome the Great Recession of 2008 was the policy of internal devaluation.

El tuitero prófugo

Roberto Rubio-Fabián - 27/III/2017

El artículo menciona que la investidura de expresidente merece respeto, pero también tiene que ganárselo, darse a respetar. Sin embargo, el respeto se pierde cuando un expresidente se queda de tuitero, sus tuits son una sarta de insultos y gruesas mentiras, y peor cuando es un tuitero prófugo de la justicia. 

Acordos comerciais do Brasil em negociação

Lia Valls Pereira - Marzo de 2017

É comum encontrarmos declarações nos meios de comunicação que o atual governo rompeu com a paralisia da agenda comercial, o que teria prejudicado a expansão das exportações brasileiras e a inserção do país nas cadeias globais de valor.

El consensus y el control de convencionalidad de la Corte Internacional de Derechos Humanos

Mavin Vargas Alfaro - 1/III/2017

En el presente documento de trabajo analizamos la idea del consensus como fundamento del Derecho Internacional Público. Paralelamente se estudia el instituto del control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Bloqueio global: como superar a crise das instituições internacionais

David Held. Debates - 14/III/2017

“Fatos recentes como o Brexit e a eleição de Donald Trump não são causas e, sim, sintomas da crise da política, da economia e das instituições a nível global.”