Novedades en la red
 | | Secretaria RIBEI
Enero es sin duda alguna el mes de los rankings de think tanks debido a la expectación que despierta la publicación del ranking TTCSP Global Go To Think Tank Index (McGann, James G., "2016 Global Go To Think Tank Index Report" (2017) publicado por la Universidad de Pennsylvania. El Índice McGann, tal y como se le conoce en el mundo de las relaciones internacionales, a través de la clásica metodología de encuestas a expertos, evalúa el peso de los diferentes think tanks en el mundo, midiendo su influencia geográfica y en las distintas áreas relacionadas con el estudio de las relaciones internacionales.
La red RIBEI lleva 4 ediciones figurando entre las 20 redes de think tanks más importantes del mundo, según esta última edición de enero de 2017. Este reconocimiento internacional es valorado muy positivamente desde la secretaría ejecutiva y desde todos los estamentos que conforman RIBEI, teniendo en cuenta que somos una red joven que ha sabido crecer y posicionarse en el mercado iberoamericano, ocupando el espacio que una vez nos pusimos como meta.
Este trabajo no hubiese sido posible sin la colaboración de todos sus asociados que, en su gran mayoría, han sido también premiados por el índice gotothinktank.com en sus diferentes áreas. Queremos felicitar duda a la Fundação Getúlio Vargas por su excelente posición en todos los ranking del índice 2016 y también al CARI, CEBRI, Fundación CIDOB y el Real Instituto Elcano por el reconocimiento recibido en este índice Global Go to Think Tank 2016.
|  | | Grupo de Trabajo de Comexi sobre la Relación México-Estados Unidos publica los 12 Principios que deben guiar la Relación Bilateral.
|  | | Jordi Bacaria, director, CIDOB
Es bien conocida en México la frase atribuida a Porfirio Díaz, “pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Si bien nunca perdió vigencia, ahora con la presidencia de Donald Trump, el lamento cobra un nuevo sentido. México es muy dependiente de Estados Unidos (con alguna interdependencia a destacar) y esta fuerte dependencia en cuanto a comercio, inversiones, migración y remesas, y turismo lo sitúa tan cerca de las decisiones de Donald Trump, que convierte a la economía mexicana en muy vulnerable. Esta vulnerabilidad económica se traslada rápidamente hacia la fractura social, la estabilidad política y la seguridad.
|  | | Francisco Márquez de la Rubia, Analista del IEEE
La reciente elección de Antonio Guterres como nuevo Secretario General (SG) de Naciones Unidas (ONU), así como los nuevos vientos que soplan desde Washington traen de nuevo a la actualidad la tan esperada reforma de la Organización. Sin duda será esta una tarea que deberá tratar de abordar el nuevo SG en base a los avances realizados en los últimos años.
|  | | Félix Peña
Además de los resultados que se logren en las negociaciones ya iniciadas en Ginebra, en el ámbito del Comité de Negociaciones Comerciales, la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC, a realizarse en Buenos Aires entre el 11 y 14 de diciembre próximo, brinda una oportunidad para recomendables debates previos sobre algunos de las deficiencias más relevantes que se observan en el sistema comercial mundial.
|
Selecciones Ribei
 | | Informe presentado el 24 de enero de 2017 por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ante los Cancilleres asistentes a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En seis capítulos se sintetiza la situación de la región en las áreas económica, social y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género y detalla los desafíos que la región enfrenta para avanzar hacia el desarrollo sostenible que propone la Agenda 2030 en medio de un contexto complejo.
|  | | José Luis Chicoma, publicación Ethos
Cinco puntos para entender el efecto complejo que el Brexit tiene en la economía mexicana.
Lo más llamativo de este evento es la incertidumbre. En los últimos días han surgido múltiples preguntas sin respuestas claras. ¿Se puede convocar otro referéndum? ¿Cómo va a afectar el vacío político británico a esta transición? ¿Otros países van a votar para salirse de la Unión Europea? ¿Qué va a pasar con la economía mexicana?
|
|