
Enero es sin duda alguna el mes de los rankings de think tanks debido a la expectación que despierta la publicación del ranking TTCSP Global Go To Think Tank Index (McGann, James G., "2016 Global Go To Think Tank Index Report" (2017) publicado por la Universidad de Pennsylvania. El Índice McGann, tal y como se le conoce en el mundo de las relaciones internacionales, a través de la clásica metodología de encuestas a expertos, evalúa el peso de los diferentes think tanks en el mundo, midiendo su influencia geográfica y en las distintas áreas relacionadas con el estudio de las relaciones internacionales.
La red RIBEI lleva 4 ediciones figurando entre las 20 redes de think tanks más importantes del mundo, según esta última edición de enero de 2017. Este reconocimiento internacional es valorado muy positivamente desde la secretaría ejecutiva y desde todos los estamentos que conforman RIBEI, teniendo en cuenta que somos una red joven que ha sabido crecer y posicionarse en el mercado iberoamericano, ocupando el espacio que una vez nos pusimos como meta.
Este trabajo no hubiese sido posible sin la colaboración de todos sus asociados que, en su gran mayoría, han sido también premiados por el índice gotothinktank.com en sus diferentes áreas. Queremos felicitar duda a la Fundação Getúlio Vargas por su excelente posición en todos los ranking del índice 2016 y también al CARI, CEBRI, Fundación CIDOB y el Real Instituto Elcano por el reconocimiento recibido en este índice Global Go to Think Tank 2016.
Uno de los puestos más prestigiosos del informe es el “Top Think Tanks Worldwide”. La Fundação Getúlio Vargas, Brasil, ocupa el puesto 9 y entre los 100 primeros también se encuentran de España: el CIDOB y el Real Instituto Elcano y de Argentina el CARI. Más adelante en el índice podemos encontrar otros centros RIBEI como la Secretaría General de FLACSO o el Consejo Mexicano- COMEXI.
En el ranking de “Top Think Tanks Worldwide (Non-US)” se premia a los centros antes nombrados, liderados por la Fundação Getúlio Vargas, pero además en esta lista también se encuentran el CEBRI de Sao Paolo, el CIDAC de México y la Fundación Alternativas de Madrid.
En la categoría de Top Think Tanks in México and Canada, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales – COMEXI, lidera el ranking, en el que también figuran entre los 20 primeros el CIDAC y el Colegio de México.
En el ranking de “Top Think Tanks in Central and South America” liderado una vez más por la Fundação Getúlio Vargas, encontramos entre el top 10 del ranking al CEBRI de Brasil y a CARI de Buenos Aires, pero cabe destacar la excelente nota que ha sacado el Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC) de Brasil, el Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales – CURI, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga (ICP) de Colombia, la Secretaría General de FLACSO y FLACSO - Andes.
Por su parte el CIDOB, el Real Instituto Elcano y la Fundación Alternativas se sitúan entre los 40 think tanks principales en Europa Occidental.
Por áreas de análisis la competencia es mayor, pero destacan la presencia del CEBRI, el CARI y el CIDOB en el área de seguridad y la defensa. La Fundação Getúlio Vargas y la Secretaría General de FLACSO en las políticas económicas; el CIDAC en temas de políticas energéticas y el CEBRI en políticas medioambientales.
Otro ranking muy prestigioso es el que premia el trabajo en el área de Política exterior y asuntos internacionales, donde figuran entre el top 50 el Real Instituto Elcano, el CARI, la Fundação Getúlio Vargas y, más adelante el CIDOB el CEBRI y FUNGLODE, de República Dominicana.