La SEGIB ha organizado un primero encuentro de Redes Iberoamericanas inscriptas en el registro de redes de la Secretaría, en Madrid, el 4 de marzo de 2016.
Se trata de una excelente iniciativa para fortalecer el trabajo de las Redes Iberoamericanas y generar mayores sinergias entre estas redes y entre ellas y las diferentes instancias de la Conferencia Iberoamericana. La labor de las redes, en sus diferentes áreas de actuación, se puede encontrar en la memoria anual de la SEGIB y se encuentra vinculada a alguna de las amplias áreas prioritarias de actuación del plan de acción cuatrienal (2015-2018) de la cooperación iberoamericana.
La RIBEI, juntamente con las otras 11 redes incriptas en el registro, tuvo la oportunidad de intercambiar ideas y propuestas con la SEGIB de cara a acercar su trabajo a las distintas instancias de la próxima Conferencia Iberoamericana. El debate ha sido muy fructuoso y se han avanzado ideas para promocionar la participación de las redes en las Reuniones Ministeriales Sectoriales y en los eventos y foros de alto nivel que se celebren en el marco de la Conferencia Iberoamericana. Además debatimos las formas de vincular las Redes a las Unidades de Coordinación de los Espacios de Cooperación priorizados en la Cumbre de Veracruz (Conocimiento, Cohesión Social y Cultura) y como incluir las aportaciones de las redes a estos ejes temáticos.
Asimismo la RIBEI y algunas de las redes se ha ofrecido para elaborar informes temáticos específicos a solicitud de la SEGIB. En el caso de nuestra Red, el primer paso es el informe prospectivo que estamos a elaborar a lo largo del año y que inclui recomendaciones políticas y estratégicas para responder a las principales cuestiones sobre el actual estado de la región y las implicaciones del nuevo ciclo económico para la política y sociedad regional. Dicho informe se enviará a la SEGIB con antelación a la Cumbre de Colombia
Patrícia Lisa, Rebeca Grynspan y Carlos Malamud