
Dra. Claudia Calvin Venero
Directora General del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales desde 2011 y Fundadora de Mujeres Construyendo (mujeresconstruyendo.com), primera plataforma para blogueras en América Latina y que promueve el empoderamiento de las mujeres a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). También forma parte del Grupo Asesor Externo de la Oficina en México de ONU Mujeres. Colaboró durante más de 18 años en el sector público en diferentes dependencias entre las que destacan el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la República. En esta última estuvo a cargo de la Dirección General de Información Nacional y de la Dirección General de Actividades Internacionales y Género. En la esfera privada ha sido consultora para el World Wildlife Fund México, el Proyecto de Manejo Ambiental y Descentralización (PROMAD) y colaboró en la corresponsalía del Miami Herald y Los Angeles Times en México. Ha sido catedrática y conferencista en diversas universidades mexicanas y en el extranjero entre las que destacan la Universidad Iberoamericana(UIA), Universidad de las Américas (UDLA) Campus Ciudad de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Centro de Estudios del Ejército y la Fuerza Armada, la Universidad de Québec en Montreal, por mencionar algunas. Además, ha sido investigadora visitante en la Universidad de Georgetown. En los últimos años ha sido promotora de temas relacionados con el impacto de internet y las tecnologías de la información en las relaciones internacionales y en la democracia así como emprendedora digital, participando en foros nacionales e internacionales relacionados con este tema. Fue seleccionada como finalista del premio GEM-Tech Awards 2014, otorgado por vez primera por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y ONU Mujeres, en reconocimiento a aquellas mujeres que promueven la igualdad de género a través de las TIC. Es la única mexicana en haber recibido esta nominación y fue seleccionada entre más de 360 participantes procedentes de 74 países. Colabora frecuentemente en medios de comunicación y es bloguera de Animal Político.
Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestría en Periodismo Internacional, Universidad del Sur de California (USC) y Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).